Conmocion Cerebral

Pagina principal

Indice C

Descripcion

Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral. También se le puede llamar lesión cerebral traumática. Una conmoción cerebral puede afectar la forma en la que funciona el cerebro. La magnitud de la lesión cerebral y el tiempo de duración depende de qué tan severa sea la conmoción. Una conmoción puede causar a dolores de cabeza, cambios en la lucidez mental, pérdida del conocimiento, pérdida de memoria y cambios en la forma de pensar.

500

Fuente: MedlinePlus

Causas

Una conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas, accidentes vehiculares, asaltos u otra lesión directa en el cráneo. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral. Las conmociones cerebrales no siempre provocan una pérdida del conocimiento. La mayoría de las personas nunca pierde el sentido. Pueden describir que ven todo blanco, todo negro o estrellas. Una persona puede también padecer una conmoción cerebral y no darse cuenta.

Prevencion

No todas las conmociones cerebrales se pueden prevenir, pero algunas se pueden evitar. Se deben usar cascos para cualquier actividad de montar (como montar a caballo, vehículo todo terreno, moto, bicicleta, patineta o monopatín de nieve) o para deportes de contacto (como el fútbol americano, el hockey y lacrosse)

Tratamiento

En los primeros días después de una conmoción cerebral, el descanso relativo es la forma más adecuada para permitir que el cerebro se recupere. El médico te recomendará que descanses física y mentalmente para recuperarte de la conmoción cerebral. Se recomienda el descanso relativo, que incluye la limitación de las actividades que requieren pensar y concentrarse mentalmente, durante los dos primeros días después de una conmoción cerebral. Sin embargo, el descanso completo, como acostarse en una habitación oscura y evitar todo tipo de estímulos, no ayuda a la recuperación y no se recomienda. En las primeras 48 horas, debes limitar todas las actividades que requieran una alta concentración mental, como jugar videojuegos, mirar televisión, hacer tareas escolares, leer, enviar mensajes de texto o usar la computadora, si estas actividades hacen que los síntomas empeoren.

´

Página creada por Paula Mas y Elisa Sánchez.